COITA TENERIFE COITA TENERIFE

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • HISTORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
    • ÁMBITO TERRITORIAL Y SEDES
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • MARCO LEGAL
    • ESTATUTOS
    • FUNCIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO
    • NORMAS DE ORGANIZACIÓN COLEGIAL
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS AL PÚBLICO
    • NOTICIAS
    • REVISTAS Y PUBLICACIONES
    • CURSOS Y JORNADAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES PROFESIONALES
    • OFERTA PUBLICA y CLIPPING SEMANAL DE EMPLEO
  • COLEGIADOS
    • TRÁMITES PARA LA COLEGIACIÓN
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR EL ALTA COMO COLEGIADO
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA BAJA DEL COLEGIO
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA PRECOLEGIACIÓN O MODIFICACIÓN DE DATOS
    • Atribuciones profesionales de la Ingeniería Técnica Agrícola
  • VENTANILLA ÚNICA
    • CÓDIGO DEONTOLÓGICO
    • MEMORIA ANUAL
    • REGISTRO DE COLEGIADOS
    • REGISTRO DE SOCIEDADES
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • CANAL DE DENUNCIAS

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • SERVICIOS
     
  • CURSOS Y JORNADAS
     
  • CURSO ONLINE - NORMA ISO 22000:2018

CURSOS Y JORNADAS

8
mar
2024

CURSO ONLINE - NORMA ISO 22000:2018

  • facebook
  • linkedin
  • Twittear

Nueva edición del curso online, organizados por el Consejo, cuya duración será de 4 semanas (80 horas), del 13 de marzo al 12 de abril 2024. Con nuevos precios reducidos y además descuentos para colegiados ITA.
DOCUMENTACIÓN A APORTAR
- DNI
- Certificado del Colegio ITA de estar al corriente de las obligaciones colegiales o justificante de pago de la
última cuota de colegiado (en su caso)
- Demanda de empleo actualizada (en su caso)
Enviar a: formacion@agricolas.org

CONTENIDO Y ESTRUCTURA

Los contenidos del curso son los siguientes:

PROGRAMA

Módulo 1 - ESQUEMAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA

- Seguridad alimentaria
- Sistemas de gestión de seguridad alimentaria
- Diferentes esquemas de certificación
- Acreditación para certificación de sistemas de gestión

Módulo 2 - ISO 22000. ESTRUCTURA Y CONTENIDO

- Introducción a la Norma ISO 22000:2018
- Objeto y campo de aplicación
- Estructura de la Norma ISO 22000:2018

Módulo 3 - REQUISITOS GENERALES: PLANIFICACIÓN DEL SISTEMA

- Contexto de la organización
- Liderazgo
- Planificación
- Apoyo

Módulo 4 - REQUISITOS GENERALES: OPERACIÓN, EVALUACIÓN Y MEJORA

- Operación
- Evaluación del desempeño del SGIA
- Mejora


El curso está estructurado en 4 módulos formativos, debiéndose cursar secuencialmente los módulos en el orden establecido.

El alumno podrá visualizar el contenido en formato digital, y adicionalmente, una vez visualizado el contenido digital, el alumno podrá disponer el contenido en archivos pdf, disponibles para su descarga durante el periodo lectivo del curso.

En cada uno de los cuatro módulos, el alumno dispondrá de una evaluación que tendrá que resolver para superar el curso satisfactoriamente.

A medida que se vaya avanzando en el contenido, es recomendable que el alumno realice las Autoevaluaciones para evaluar su compresión de la lección y siempre y cuando considere que ha asimilado correctamente los contenidos del módulo completo.


Metodología y duración

El acceso a los contenidos del curso se hará a través de la Plataforma de Formación del Consejo, a la que se accederá mediante un usuario y contraseña que se facilitará a los alumnos inscritos al comienzo del curso. Esta plataforma permitirá al alumno flexibilidad de aprendizaje. No obstante, se marcarán unas pautas fundamentales de consulta, entrega y participación en las distintas actividades que forman parte del curso.

Principalmente la estructura del curso es la siguiente:

• Una entrega semanal de documentación y evaluación del tema mediante un examen, de obligada respuesta para poder pasar al siguiente módulo.

• Tutorías on-line a través del correo electrónico con el profesor durante la duración de todo el curso, para aclarar las dudas, etc.

• Además la plataforma informática también cuenta con un foro para que todos los alumnos se conecten entre ellos.
Al tratarse de una acción formativa desarrollada en teleformación, presentamos algunas orientaciones:

• En primer lugar, se aconseja una relación regular con los profesores, encargados de ayudar al alumno/a en el día a día respecto a cualquier cuestión que se pueda presentar.

• Lógicamente, el alumno puede elegir las horas que va a dedicar al curso, aunque desde un punto de vista metodológico, es aconsejable que el alumno se conecte a la plataforma regularmente y planifique los tiempos de estudio según sus necesidades. Es muy importante ser constante en el estudio.

• Respecto a los contenidos teóricos, se recomienda al alumno que, en un primer momento, realice una lectura secuenciada, comprensiva y analítica de los mismos.

• Todo aquello que el alumno no entienda lo debe de consultar con el profesor a través de los distintos medios de tutorías.

A medida que se vaya avanzando en el contenido, es recomendable que el alumno realice las autoevaluaciones para evaluar su compresión de la lección y siempre y cuando considere que ha asimilado correctamente los contenidos del módulo completo.

Se pretende una interacción profesores-alumnos máxima, por lo que los foros y otros medios serán básicos en la realización de este curso.

Se establece una duración aproximada de 4 semanas (80 horas) para la realización del curso. El horario para seguir el curso será flexible y adaptado a las características individuales de cada alumno.

Evaluación

Para la evaluación de los conocimientos del alumno, el curso dispone en cada uno de los módulos una evaluación correspondiente con la materia de estudio.

Las evaluaciones de los contenidos se harán semanalmente.

Todas las autoevaluaciones son preguntas de tipo test y llevan asociadas varias posibles respuestas, siendo una la respuesta correcta.

La nota mínima para superar la evaluación es un 5.

Para superar con éxito la acción formativa y obtener el Diploma de Aprovechamiento cada alumno tendrá que realizar y superar las Evaluaciones de cada uno de los módulos, así como todas aquellas actividades y trabajos que se propongan.

Dirigido A
Profesionales implicados en la seguridad y calidad alimentaria, que realicen actividades de implantación, control y/o desarrollo de sistemas de gestión en las diferentes etapas de la cadena:

• Gerentes de empresas
• Directores de calidad
• Técnicos de calidad
• Responsables de calidad
• Jefes y técnicos de producción
• Responsables de producción y directores de planta
• Responsables de sistemas de autocontrol

Docentes / Ponentes
Pilar Bordetas Salvador (Licenciada en Biología, especialidad de Bioquímica, por la Universidad de Valencia (1984) y experta en tecnología y calidad alimentaria. Profesional especializada en los sistemas de gestión de seguridad alimentaria y las normas de referencia (BRC, IFS, ISO 22000, esquema Global, etc), vinculada a procesos de implantación y evaluación en empresas de diversos sectores agroalimentarios.)

TUTORÍAS:

El sistema de tutoría se concibe como un elemento esencial de esta acción y se convierte en el conductor del aprendizaje del alumno. La relación entre el alumno y el profesor (Pilar Bordetas Salvador) y/o coordinador (Samuel Sanz Camaño) puede ser por:

- Correo interno de la plataforma
- Teléfono: Lunes a Viernes de 9:00-14:00 h (Horarios válidos para días laborables de la Comunidad de Madrid durante el periodo lectivo del curso).

Tarifas
Colegiado ITA: 250,00 €
Colegiado ITA desempleado: 225,00 €
General: 350,00 €

Inscripción
Aforo : 10000



Más Información

  • documentopdf 1. TÉRMINOS Y CONDICIONES DE CONTRATACIÓN
  • documentodoc 2. MODELO DE FORMULARIO DE DESISTIMIENTO

  • SERVICIOS AL PÚBLICO
  • NOTICIAS
  • REVISTAS Y PUBLICACIONES
  • CURSOS Y JORNADAS
  • CONVENIOS
  • ENLACES PROFESIONALES
  • OFERTA PUBLICA y CLIPPING SEMANAL DE EMPLEO

Búsqueda rápida


CURSOS Y JORNADAS

Santa Cruz de Tenerife
Avda. Asunción, 32, bajo A
922 23 52 22
colegio@coitatenerife.org

Delegación La Palma
Avda. El Puente, 29 - 2º. Edif.
Cabezola 922 41 56 30
lapalma@coitatenerife.org

Delegación El Hierro
C/ Santiago, 19 - 2ºB
(Valverde) 922 55 40 63
elhierro@coitatenerife.org

Delegación La Gomera
C/ Juán Rejón, 2 - Valle Gran Rey
922 52 37 66 y 659 314 026
lagomera@coitatenerife.org


  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • acceso área privada
  • Política de cookies
  • Menu
  • EL COLEGIO
    • HISTORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
    • ÁMBITO TERRITORIAL Y SEDES
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • MARCO LEGAL
    • ESTATUTOS
    • FUNCIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO
    • NORMAS DE ORGANIZACIÓN COLEGIAL
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS AL PÚBLICO
    • NOTICIAS
    • REVISTAS Y PUBLICACIONES
    • CURSOS Y JORNADAS
    • CONVENIOS
    • ENLACES PROFESIONALES
    • OFERTA PUBLICA y CLIPPING SEMANAL DE EMPLEO
  • COLEGIADOS
    • COLEGIADOS
    • TRÁMITES PARA LA COLEGIACIÓN
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR EL ALTA COMO COLEGIADO
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA BAJA DEL COLEGIO
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA PRECOLEGIACIÓN O MODIFICACIÓN DE DATOS
    • Atribuciones profesionales de la Ingeniería Técnica Agrícola
  • VENTANILLA ÚNICA
    • VENTANILLA ÚNICA
    • CÓDIGO DEONTOLÓGICO
    • MEMORIA ANUAL
    • REGISTRO DE COLEGIADOS
    • REGISTRO DE SOCIEDADES
  • AGENDA
  • CONTACTO
  • CANAL DE DENUNCIAS
Arriba
Cargando Cargando ...