COITA TENERIFE COITA TENERIFE

  • Saltar al menú

  • Saltar al contenido
  • EL COLEGIO
    • HISTORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
    • ÁMBITO TERRITORIAL Y SEDES
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • MARCO LEGAL
    • ESTATUTOS
    • FUNCIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO
    • NORMAS DE ORGANIZACIÓN COLEGIAL
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS AL PÚBLICO
    • NOTICIAS
    • CURSOS
    • CONVENIOS
    • ENLACES PROFESIONALES
    • TRÁMITES PARA LA COLEGIACIÓN
  • COLEGIADOS
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR EL ALTA COMO COLEGIADO
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA BAJA DEL COLEGIO
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA PRECOLEGIACIÓN O MODIFICACIÓN DE DATOS
  • VENTANILLA ÚNICA
    • CÓDIGO DEONTOLÓGICO
    • MEMORIA ANUAL
    • REGISTRO DE COLEGIADOS
    • REGISTRO DE SOCIEDADES
  • AGENDA
  • CONTACTO

Volver al Menú

  • Estás en:
  • Inicio
     
  • EL COLEGIO
     
  • HISTORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

HISTORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE

La creación del Colegio y sus Delegaciones:

Nuestro Colegio se constituye, como Colegio Regional de Peritos Agrícolas de Canarias, el día 29 de junio de 1948 a las once horas de la mañana, en el salón de sesiones de la Confederación Regional del Plátano de Santa Cruz de Tenerife.

La reunión fue convocada por la Junta Rectora, aprobada en el mes de marzo anterior por el Director General de Agricultura, a propuesta del Consejo General de Peritos Agrícolas de España, siendo la composición de la primera Junta Rectora de nuestro Colegio la siguiente:

  • Presidente: Don Antonio Lorenzo Ruiz
  • Vicepresidente: Don Adolfo Hernández Abad y Fernández del Castillo
  • Secretario: Don José González Ramírez
  • Tesorero: Don Sergio González Machado
  • Vocal: Don Fernando del Castillo Salcedo.

En esta reunión se tomó el acuerdo de crear, dentro del Colegio, dos Delegaciones, una en Las Palmas de Gran Canaria y otra en Santa Cruz de La Palma.

Los Peritos Agrícolas fundadores de nuestro Colegio fueron:

  • Don Antonio Lorenzo Ruiz
  • Don Adolfo Hernández Abad y Fernández del Castillo
  • Don José González Ramírez
  • Don Sergio González Machado
  • Don Fernando Castillo Salcedo
  • Don Venancio Martín Gutiérrez
  • Don Jesús A. Rodríguez Acosta
  • Don Laureano Espinosa Sánchez
  • Don Francisco Peña Jordán
  • Don José Betancor Socorro
  • Don Jesús García Samarín
  • Don José F. Borges Cedrés
  • Don Francisco Díaz García Talavera
  • Don Manuel González Hernández

El día 16 de abril del año 1951, se reúne en Santa Cruz de Tenerife la Junta Directiva preparatoria de la Junta General y en la misma se da cuenta y se toma en consideración, para ser elevada a la Junta General, la propuesta realizada por el Secretario de la Delegación de La Palma, Don Juan Capote, en la que solicita que dado que en La Palma solo son dos los compañeros colegiados, que los mismos queden asimilados al Colegio y se prescinda de la citada Delegación, quedando, a partir de esa fecha, solo la figura del Delegado del Colegio en la isla

El día 4 de julio de 1951 se reúne con carácter extraordinario la Junta Directiva del Colegio con el fin de examinar, someter a estudio y resolver la solicitud realizada con fecha de 25 de mayo de 1951 por Don Luis Pedrero, como Presidente propuesto para la Delegación del Colegio en Las Palmas de Gran Canaria, en la que solicita que dicha Delegación sea elevada a la categoría de Colegio.

La Junta Directiva del Colegio estima que no solo se debe acceder a la petición sino que se debe recabar la inmediata y rápida elevación a aquella categoría, renunciando incluso al cobro de lo que la citada Delegación adeudaba en esos momentos al Colegio.

El día 18 de diciembre de 1951, en reunión ordinaria de la Junta Directiva, da cuenta el Sr. Presidente del telegrama recibido del Consejo General en el que se notifica el acuerdo tomado por la Comisión Directiva elevando la Delegación de Las Palmas a la categoría de Colegio, noticia que fue transmitida al Presidente de aquella Delegación, del que a su vez se recibió telegrama y carta en la que agradece la diligencia con que este Colegio ha atendido las aspiraciones de los compañeros de Las Palmas.

En el año 1986, y en respuesta a la petición formulada por el Delegado del Colegio en la isla de La Palma, expresando la solicitud de los compañeros colegiados residentes en la misma, la Directiva del Colegio propone y es aceptada por la Asamblea General de colegiados restablecer la Delegación del Colegio en Santa Cruz de La Palma, con la elección del Delegado directamente por los colegiados residentes en la isla y así mismo se aprobó la adquisición del local, ubicado en el Edificio Cabezola, de la Avenida del Puente, nº 29 – 2º , destinado a acoger las instalaciones de esta Delegación, en la ciudad de Santa Cruz de La Palma.

En el año 2004, se aprueba en la Asamblea General celebrada en el mes de diciembre, la solicitud de los colegiados residentes en la isla de El Hierro para que se cree la Delegación del Colegio en la isla así como la convocatoria de elecciones al cargo de Delegado insular entre los colegiados residentes en la misma, elección que se produce en el año 2005.

En el año 2010, se aprueba por la Asamblea General celebrada el día 29 de diciembre, y a propuesta de la Junta Directiva del Colegio, la creación de la Delegación del Colegio en la isla de la Gomera y la provisión del puesto de Delegado insular que deberá ser elegido por los colegiados residentes en la misma.

El marco territorial del Colegio:

En sus inicios, la jurisdicción territorial del Colegio abarcó todo el territorio de las islas Canarias así como los territorios africanos bajo administración española en el Sahara Occidental y Guinea Ecuatorial.

Esto fue así hasta el día 18 de diciembre del año 1951 en que se produce la segregación de la Delegación del Colegio en Las Palmas, para convertirse en el actual Colegio de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Las Palmas.

El 12 de octubre del año 1968 cesa la jurisdicción del Colegio sobre los territorios africanos bajo administración española ubicados en el Golfo de Guinea, al proclamarse la independencia de los mismos para formar la actual Guinea Ecuatorial.

En el año 1975, con la firma el día 14 de noviembre, de los Acuerdos tripartitos de Madrid, por los que el gobierno español cedía la administración del territorio del Sahara Occidental a Marruecos y Mauritania, cesa igualmente la jurisdicción del Colegio sobre este territorio, quedando a partir de entonces con su actual configuración territorial.

Las denominaciones del Colegio:

Nuestro Colegio nace con el nombre oficial de Colegio Regional de Peritos Agrícolas de Canarias y así se denomina hasta la segregación de la Delegación de Las Palmas, pasando a partir de esa fecha a denominarse como Colegio Oficial de Peritos Agrícolas de Santa Cruz de Tenerife.

En el año 1967, con el decreto de reordenación de las enseñanzas técnicas y la creación de las nuevas titulaciones de Ingeniería Técnica, cambia la denominación del Colegio, por la de Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Peritos Agrícolas de Santa Cruz de Tenerife y en la actualidad, de acuerdo con la denominación del Consejo General, su nombre oficial es el de Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Santa Cruz de Tenerife, siendo su acrónimo actual el de COITATE. 

Las sedes del Colegio:

Desde su creación y hasta el día 6 de septiembre de 1973, el Colegio no tiene una sede permanente y todas las reuniones de Juntas Directivas y Asambleas Generales se llevan a cabo en diferentes locales y domicilios de la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, a partir del día 2 de octubre de 1973 el Colegio se establece en la calle de San Agustín nº 30, de la ciudad de La Laguna, en la planta baja de las instalaciones de la antigua Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Agrícolas, teniendo allí sus primeras oficinas permanentes y se da inicio a las gestiones encaminadas a encontrar un local social, propio, para albergar las instalaciones del Colegio.

Por acuerdo de la Asamblea General celebrada en la ciudad de La Laguna el día 20 de diciembre de 1974, se autoriza a la Junta Directiva para la compra de un local en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife destinado a acoger la sede oficial del Colegio. El traslado a esta sede, ubicada en la calle Heliodoro Rodríguez López nº 30 – 8º M, se produce en el año 1975 y allí permanece hasta el mes de Abril del año 2005 en el que se realiza el traslado a las nuevas y actuales instalaciones situadas en la Avenida de La Asunción nº 32 – bajo A, de Santa Cruz de Tenerife, habiendo sido autorizada su adquisición por acuerdo de la Asamblea General extraordinaria de Colegiados celebrada en el año 2004.

El acto de inauguración oficial de esta sede tiene lugar en el mes de mayo de 2005 contando con la asistencia del Consejero de Obras Públicas del Gobierno de Canarias y colegiado de Honor, Excmo. Sr. Don Antonio Castro Cordobés, la del Presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, Ilmo. Sr. Don Emilio Viejo Fraile, del Secretario General del Consejo, Sr. Don Ignacio Hernando Sotillos así como la de ex Presidentes del Colegio, Junta Directiva y numerosos colegiados e invitados que llenaron las nuevas instalaciones.

Las Presidencias del Colegio:

El Colegio, desde su creación ha tenido 11 Presidentes

El primer Presidente y uno de los fundadores del Colegio, y colegiado nº 1 del mismo, fue Don Antonio Lorenzo Ruiz, que desempeña su presidencia desde el día 29 de junio de 1948, fecha de creación del Colegio, hasta el día 9 febrero de 1954.

Las sucesivas Presidencias han sido desempeñadas por los siguientes compañeros:

  • Don Sergio González Machado, 1954 – 1958
  • Don Teodomiro Robayna García, 1958 – 1966
  • Don José Cataño Madroñal, 1966 – 1968
  • Don Laureano Espinosa Sánchez, 1968 – 1973
  • Don Fernando González – Palenzuela Cambreleng, 1973 – 1981
  • Don Pedro Ayerra Baldúz, 1981 – 1984
  • Don Jesús Lamberto Gómez Luis Ravelo, 1984 – 1988
  • Don Pelayo Rodríguez López, 1988 – 1995
  • Don Modesto Antonio Quintero Lima, 1995 – 2005
  • Desde el año 2005 desempeña el cargo de Presidente del Colegio D. Luis Alberto Herrera Reyes.

Los Colegiados de Honor:

La máxima distinción del Colegio es el nombramiento como Colegiado de Honor, este título se otorga a la persona que haya prestado relevantes servicios al Colegio o a la profesión.

A lo largo de su historia el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Santa Cruz de Tenerife ha honrado con este título a los siguientes compañeros:

Ilmo. Sr. Don Antonio Lorenzo Ruiz, fundador y primer Presidente del Colegio

Ilmo. Sr. Don Fernando González – Palenzuela Cambreleng, Presidente del Colegio desde el año 1973 hasta el año 1981, bajo cuya presidencia se establece la primera oficina permanente del Colegio y se consigue así mismo la primera sede en propiedad.

Excmo. Sr. Don Antonio Ángel Castro Cordobés, Ingeniero Técnico Agrícola, colegiado, con una amplísima trayectoria al servicio de Canarias, habiendo sido:

  • Diputado en el Parlamento Provisional de Canarias (1982-1983) y diputado del Parlamento de Canarias, desde 1987 hasta la presente legislatura, en la que ostenta el cargo de Presidente del Grupo Parlamentario Nacionalista Canario.
  • Presidente del Parlamento de Canarias en la VII legislatura (2007-2011) y VIII legislatura (2011-2015).
  • Consejero de Infraestructuras, Transportes y Vivienda del Gobierno de Canarias, con la Secretaría del Gobierno y las Relaciones con el Parlamento (2003-2007). Consejero de Obras Públicas, Vivienda y Aguas del Gobierno de Canarias (1999-2003, 1996-1999). Consejero de Presidencia y Relaciones Institucionales (1995-1996). Consejero de Agricultura y Alimentación del Gobierno de Canarias (1993-1995). Consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias (1991-1993). Consejero del Cabildo Insular de La Palma (1991). Consejero de Agricultura y Pesca del Gobierno de Canarias (1987-1991).
  • Concejal del Ayuntamiento de S/C de La Palma (1987). Senador por la Isla de La Palma (1982-1986).
  • Miembro titular de la Delegación Negociadora para la adhesión de Canarias a la Unión Europea (1979-82) y (1987-1995).

Las titulaciones que se acogen en el Colegio:

El Colegio, desde su fundación acogió la titulación de Perito Agrícola hasta que en el año 1967, con el decreto de reordenación de las enseñanzas técnicas y la creación de las nuevas titulaciones de Ingeniería Técnica, acogió también a los titulados en Ingeniería Técnica Agrícola.

En el año 2007, con la aprobación del R.D. 1393/2007 que reordena las enseñanzas universitarias en el estado español para adaptarlas al marco normativo europeo, el conocido como Plan Bolonia, se produce la extinción paulatina de las enseñanzas universitarias de Ingeniería Técnica Agrícola y la creación de las nuevas enseñanzas universitarias de Grado en Ingeniería, que con diferentes denominaciones, según cada universidad, tienen la Agronomía como denominador común.

A los poseedores de estos nuevos títulos de Grado, que han supuesto la disociación del nombre del título universitario del de la profesión para el que habilitan, han sido, mediante la Orden CIN 323/2009 de 9 de febrero, habilitados para el ejercicio de la profesión regulada de Ingeniero Técnico Agrícola, por lo que los nuevos titulados de Grado en Agronomía para su ejercicio profesional, y conforme a lo dispuesto en la nueva redacción dada a la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales del Estado español, por la Ley 25/2009 sobre Libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio, deberán adscribirse, obligatoriamente, en tanto no sea modificada esta Ley, al Colegio Profesional de Ingenieros Técnicos Agrícolas en cuya demarcación tengan su domicilio único o principal o bien en el que tengan su domicilio profesional.

En la actualidad, el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Santa Cruz de Tenerife, acoge a los titulados que teniendo su domicilio único o principal o su domicilio profesional en su demarcación, ejercen como Peritos Agrícolas, Ingenieros Técnicos Agrícolas ó Graduados en Ingenierías Agronómicas, siendo el nombre oficial de la profesión el de Ingeniero Técnico Agrícola.


  • HISTORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
  • ÁMBITO TERRITORIAL Y SEDES
  • JUNTA DE GOBIERNO
  • MARCO LEGAL
  • ESTATUTOS
  • FUNCIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO
  • NORMAS DE ORGANIZACIÓN COLEGIAL

Santa Cruz de Tenerife
Avda. Asunción, 32, bajo A
922 23 52 22
colegio@coitatenerife.org

Delegación La Palma
Avda. El Puente, 29 - 2º. Edif.
Cabezola 922 41 56 30
lapalma@coitatenerife.org

Delegación El Hierro
C/ Santiago, 19 - 2ºB
(Valverde) 922 55 40 63
elhierro@coitatenerife.org

Delegación La Gomera
C/ Juán Rejón, 2 - Valle Gran Rey
922 52 37 66 y 659 314 026
lagomera@coitatenerife.org


  • Buscador
  • Mapa web
  • Aviso Legal
  • Protección de datos
  • Política de cookies
  • acceso área privada
  • Menu
  • EL COLEGIO
    • HISTORIA DEL COLEGIO OFICIAL DE INGENIEROS TÉCNICOS AGRÍCOLAS DE SANTA CRUZ DE TENERIFE
    • ÁMBITO TERRITORIAL Y SEDES
    • JUNTA DE GOBIERNO
    • MARCO LEGAL
    • ESTATUTOS
    • FUNCIONES DE LA JUNTA DE GOBIERNO
    • NORMAS DE ORGANIZACIÓN COLEGIAL
  • SERVICIOS
    • SERVICIOS AL PÚBLICO
    • NOTICIAS
    • CURSOS
    • CONVENIOS
    • ENLACES PROFESIONALES
    • TRÁMITES PARA LA COLEGIACIÓN
  • COLEGIADOS
    • COLEGIADOS
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR EL ALTA COMO COLEGIADO
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA BAJA DEL COLEGIO
    • DOCUMENTACIÓN PARA SOLICITAR LA PRECOLEGIACIÓN O MODIFICACIÓN DE DATOS
  • VENTANILLA ÚNICA
    • VENTANILLA ÚNICA
    • CÓDIGO DEONTOLÓGICO
    • MEMORIA ANUAL
    • REGISTRO DE COLEGIADOS
    • REGISTRO DE SOCIEDADES
  • AGENDA
  • CONTACTO
Arriba
Cargando Cargando ...