Volver al Menú
30 mar 2022
El Consejo de Ingenieros Agrícolas colabora en la reconstrucción de La Palma.
Categoría: Agro Palmero Creado en Martes, 29 Marzo 2022 Escrito por Efe
Una delegación de miembros de la comisión ejecutiva del Consejo General de Ingenieros Técnicos Agrícolas se ha desplazado a la Isla de La Palma, donde han mantenido un encuentro con autoridades del Cabildo y de los municipios de los Llanos de Aridane y El Paso.
Desde el Consejo de Ingenieros Agrícolas se ha dado parte de todo lo que el colectivo puede aportar en la recuperación de La Palma, especialmente en lo relativo a los cultivos agrícolas afectados, mayoritariamente campos de plataneras, pero también viñedos, subtropicales, pastos y cítricos.
Los presidentes de distintos Colegios Profesionales de Ingenieros Técnicos Agrícolas de España, entre ellos los de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas, han sido recibido por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Cabildo de La Palma, Manuel González, el alcalde de El Paso, Sergio Rodríguez, y la segunda teniente de alcalde de Los Llanos de Aridane, Lorena Hernández.
El presidente del Consejo de Ingenieros Técnicos Agrícolas, Javier Lorén, ha identificado algunas de las labores que los ingenieros técnicos agrícolas pueden ayudar en la recuperación de los cultivos de la zona.
“Es un momento idóneo no solo para recuperar las plantaciones, sino también para hacerlas más innovadoras y eficientes”, ha explicado Lorén, que también ha destacado la utilidad que estos profesionales pueden tener para las instituciones en la labor de ordenación de las nuevas parcelas.
El presidente del Colegio Oficial de Técnicos Agrícolas de Santa Cruz de Tenerife, Luis Alberto Herrera, ha concretado, en declaraciones a EFE, algunas de las propuestas de recuperación de terreno agrícola, que en su opinión, no pasa por sorribar o cubrir de tierra las coladas para cultivar sobre ellas.
“Para sorribar las más de 200 hectáreas de plataneras sepultadas bajo la lava hace falta una cantidad de tierra que no se sabe de dónde podría salir”, comenta Herrera, que apuesta por un modelo “que funciona en Tenerife”, como es la plantación en bandas.
“De esta manera no tendrías que cubrir con 80 centímetros la totalidad de la parcela, solo las bandas o líneas que se van a cultivar. Excepto para hortalizas, es un modelo que funciona para todo tipo de cultivos” ha detallado el ingeniero agrícola.
En materia de riego, el presidente del Colegio de Ingenieros Agrícolas provincial ha señalado que el agua proveniente de las desaladoras por sí sola no es buena para regar, ya que está desmineralizada.
Por ello, Luis Herrera ha celebrado la elevación de agua llevada a cabo por el Cabildo de La Palma para la mezcla de aguas en el Embalse de Cuatro Caminos, mejorando así su calidad, aunque ha puesto en valor la importancia del cierre del anillo hídrico insular, ya que evitaría este tipo de contratiempos.
El consejero de Agricultura del Cabildo, Manuel González, ha destacado que para esa recuperación es esencial apoyar “al sector primario, uno de los motores de la economía local y de la generación de puestos de trabajo”.
La delegación de Ingenieros Agrícolas ha sido informada de los daños que ocasionó la colada y de cómo continúan produciéndose como consecuencia de las emanaciones de gases que perduran, así como por el efecto que la ceniza ha producido sobre las zonas de cultivo.
Palabra clave
NOTICIAS
Santa Cruz de Tenerife Avda. Asunción, 32, bajo A 922 23 52 22 colegio@coitatenerife.org
Delegación La Palma Avda. El Puente, 29 - 2º. Edif. Cabezola 922 41 56 30 lapalma@coitatenerife.org
Delegación El Hierro C/ Santiago, 19 - 2ºB (Valverde) 922 55 40 63 elhierro@coitatenerife.org
Delegación La Gomera C/ Juán Rejón, 2 - Valle Gran Rey 922 52 37 66 y 659 314 026 lagomera@coitatenerife.org